Available courses
Esta propuesta de formación tiene una duración de seis meses y se dicta en forma virtual.
Cuenta con la certificación del Centro de Estudios Judiciales del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, de INCUPO y de la Subsecretaría de Promoción de los Derechos Humanos de la provincia de Chaco.
El objetivo de este curso a distancia es capacitar en derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en los territorios; además de formación técnica para el fortalecimiento de las organizaciones intervinientes y el aporte de herramientas que mejoren las condiciones de acceso a la justicia de las personas y organizaciones en los territorios.
Los interesados en formar parte de esta capacitación pueden escribir al correo electrónico cursoderechosterritoriales@gmail.com ó al teléfono +59 03482 15620018
Destinatarios:
- Estudiantes
- Dirigentes- organizaciones campesinos e indígenas
- Integrantes de equipos de promoción - técnicos- profesionales interesados sobre líneas de trabajo vinculadas a la Tierra y el Hábitat desde una perspectiva de derecho.
- Teacher: DANIELA COLMANN
- Teacher: ANA LATOSINSKI
- Teacher: Soledad Reyero
- Enrolled students: 107
Es una propuesta de formación de caracter virtual para organizaciones de la sociedad civil, que tiene por finalidad la formación de liderazgos para la elaboración y gestión de proyectos colectivos.
Está organizada en los siguientes módulos:
Módulo 1 . Contexto, Desafíos, Estrategias, Marco Lógico y “la realidad”
Unidad 1. Introducción. La organización, el momento socio político y la sostenibilidad. ¿Por qué de este curso?
Unidad 2. Diagnóstico y planificación de proyectos. Marco lógico
Unidad 3. El Marco lógico y la realidad dinámica. Modos y enfoques alternativos
Módulo 2. Las partes del proyecto
Unidad 1. Las partes del proyecto: Distintos modelos de formularios y requisitos según la fuente de financiamiento.
Unidad 2. Diagnóstico, justificación, contexto, antecedentes, objetivos generales y específicos. Metas físicas.
Unidad 3. Componentes, actividades o tareas, organizaciones involucradas.
Módulo 3. Cronograma, presupuesto y evaluación
Unidad 1. cronograma, presupuesto de parte y contraparte,
Unidad 2. metodologías de monitoreo y evaluación, indicadores propios y de otras organizaciones, medios de verificación.
Unidad 3. La coherencia interna. Preguntas clave.
Módulo 4. Cómo mejorar nuestras chances
Unidad 1. Gestión y seguimiento de proyectos. Conocimiento de los evaluadores y de su lógica. Influenciadores.
Unidad 2. Los medios audiovisuales y las redes sociales como apoyos para lograr incidencia.
- Teacher: DAVID BURIN
- Enrolled students: 31